Los desplazamientos de población han sido una constante a lo largo de la Historia intensificándose considerablemente desde mediados del siglo XIX, de tal forma que ya a comienzos del XX los migrantes...
Alejandro J. Pérez Cueva (Dep. Geografía, Univ. València)
En la reconstrucción forense que se está llevando a cabo de la riada de la Rambla de Poyo de 29 de octubre de 2024 participan...
Las percepciones permiten visibilizar las ideas que tienen los docentes respecto al propósito de enseñanza de la disciplina y el papel que desempeñan en el aula diariamente. El estudio contribuye, igualmente, a...
Como inicial referencia geográfica, resulta fundamental entender el significado del emplazamiento de un Parque Nacional al final de un estuario, o sea, allí donde convergen y desembocan aguas, arenas, arcillas y basuras...
En tan solo dos generaciones (los años que median entre 1959, año del Plan de Estabilización, y el momento actual) ha pasado de ser uno de los países europeos más jóvenes a...
Esta nueva realidad social supone, como no podía ser menos, un desafío para la educación no solo en cuanto a los fines de socialización, que la propia sociedad le tiene atribuidos, sino...
Cuando a partir de la segunda mitad de los años setenta del siglo pasado, y con más claridad en los ochenta, la temperatura comenzó a aumentar, amplios sectores de la comunidad científica,...
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.